¿Por qué vivir en pequeño si podemos vivir a lo grande? La idea es crear nuestro propio camino, levantarnos cada mañana con alegría y vivir como queramos. Por eso escribo... Para dar cuenta de ello. Poesías mínimas, pero mías.
Amarillo-sol
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
-
Dedicado a los que siembran más allá de la esperanza:
Este post, está dedicado a los músicos, poetas y cantantes de mi tierra, a los que extraño terriblemente. A los Ariel Ramirez, Falú, Tejada Gomez, Cuchi, Yupanqui, Jaime Dávalos, Manuel Castilla... Tantos otros, que por razones de espacio no traigo hoy. Ayer fui a Cosquín, (considerado uno de los festivales de folclore más importante de este país) lloré la ausencia de ellos. ¡Qué pobreza en el escenario! Creo que hoy la música convocante no es la elección del pueblo, es la elección de unos pocos que manejan lo que les conviene. No comprendo cómo puede estar cantando el joven, esposo de una vaca, encima trajo unos chicos que no le ayudaban para nada... Ahí me puse a cantar con toda mi voz (terrible, debo confesar): "LA POMEÑA Eulogia Tapia en La Poma al aire da su ternura si pasa sobre la arena y va pisando la luna.
El trigo que va cortando madura por su cintura. mirando flores de alfalfa sus ojos negros se azulan.
El sauce de tu casa está llorando porque te roban, Eulogia carnavaleando.
La cara se le enharina, la sombra se le enarena Cantando y desencantando se le entreveran las penas.
Viene en un caballo blanco la caja en su mano tiembla y cuando se hunde en la noche en una dalia morena."
LETRA: Manuel J. Castilla MÚSICA: Gustavo (Cuchi) Leguizamón
Unos cuantos, que fueron a aplaudir al citado esposo de una vaca, casi, casi piden a seguridad para que me lleven, no les hice caso y seguí, total los mugidos de él y el chillido del grupo que se le ocurrió "apadrinar" tapaba hasta el canto de las estrellas (que por suerte estaba nublado y no tuvieron que soportarlos)
De folclore no ví nada o casi nada, lo bueno se mostró pero en una calidad mucho menor... Sí me gustó Juan Manuel Figueroa, un muchacho para ver qué ocurre con su futuro. Sentadito, allí con su guitarra, se animó y dijo algo así "Disculpen, traigo algo de folclore..." Anunciaban a Di Fulvio, no estuvo...
Regresé de Cosquín, extrañando aquella música que de pensar en ella ya me llena de alegría. Disculpen, todavía me queda de anoche la disconformidad, por eso la comparto con ustedes, que los sé aceptadores de opiniones distintas.
Les dejo un abrazo.
Alicia
Anónimo ha dicho que…
El amarillo simboliza la presteza, la agilidad, el cerebro izquierdo. Llamado el color de la mente, por ser el que más estimula las actividades cerebrales. El color amarillo afecta al chakra del plexo solar, y es el color más allegado a la luz del día. Y tu post está muy bien representado en todos esos poetas. Un abrazo color amarillo de Sol y Luna, aunque la luna no es amarilla.
Alicia María! si me miras en este momento, estoy sonriendo, imaginándote en medio de un griterío popular y tratando de que suenen Todas las Voces e instrumentos del folclore. La gente te debe haber visto bien seria cuando cuentas que no te saliste del escenario sino hasta que la tarde llegó, quieta. jajaja, qué buena Alicia! por esa parte. Y ahora estoy serio también, un tanto triste porque el país que imaginé siempre lleno de folclore, lleno de esa música que aún suena en mis oídos, ya no lo está. Qué pasó? se duermieron los organizadores, pensaron más en lo comercial? sí, verdad? seguro que sí. De todos los que nombras, sólo conozco a don Atahualpa, que sabes que me gusta y que conozco muy bien. Lástima que en todo lugar se vaya perdiendo esa costumbre de mantener vivo nuestro folclore, igual sucede por aquí, y duele Alicia, duele ser testigo de cambio. Mi abrazo grande, con un poco de consolación.
Lo siento mucho, Alicia. Siento esa toma de conciencia tan áspera y mortificante para ti. Nada menos que una vaca. El marido sería un buey, porque los toros sirven para otras cosas mucho más artísticas. Y, si no me crees, pregúntaselo a mi amigo -y antes tuyo- el Capitán Escarlata, que es andaluz. ¿Verdad mi Capitan, que una cosa son los toros -el animal más bello de cuantos haya- y otra bien distinta los bueyes?. Dígaselo Vuesa Merced a Alicia, mi Capitán, por si se resiste a creerlo. Alicia, creo yo, muy humildemente (no vayas a pensar que es presunción) que, si en vez de esas voces tan pobres, además de la pobreza del escenario, hubieses escuchado mi propia voz, te hubiese gustado mucho más. ¿Quieres que te la envíe, dentro de un estuche, para voces?. Ah!... he visto en directo la 3ª y 4ª Luna de Cosquín, pero por desgracia no he podido verte a ti - que era lo único que me interesaba- para enviarte un beso.Te lo envío ahora. Luis.-
Anónimo ha dicho que…
Como tu flor de cactus, Ali. Está llena de espinas, pero nadie puede negar su belleza. No importa si es Toro o buey, pero seguro que no canta. No entiendo bien ésto de publicar comentarios, pero ya le voy tomar la mano, espero... Hermoso tu país, por donde lo mirés. Marta Ossua
Tu post, excelente, como ya es costumbre. Las presentaciones en Cosquín de este año, lamentables, aparentemente. Y no sos la única que opina eso (Tarragó Ros salió por la tele enojadísimo con toda esta payasad). Lo peor de todo es que hay cosas maravillosas pasando en otros lados; pero alguien decidió que eso no "vende", así que no lo vamos a ver en los grandes escenarios, y por ahí nunca tendrán oportunidad de grabar un solo disco. Quizá un encuentro cara a cara era lo que necesitabas para reconsiderar tu posición con respecto a la tauromaquia. Seguro que ahora no te parece tan antipático ajusticiar públicamente al "esposo de la vaca", jajaja. Un abrazo grande.
ALICIA, el amarillo es el color que más me gusta... lo que dices sobre Cosquín es tal lo describes, en la medida que desaparecen los referentes que llevaban la música en el alma, ingresan otros que la llevan únicamente en el bolsillo... La diferencia es tan grande como el sentimiento de aquellos respecto de estos. Me quedo con aquellos. El negocio demuestra que carece de calidad musical y humana. Besos desde el alma andina. Víctor
me sumo al homenaje a nuestros poetas y cantantes. esta canción, La Pomeña, y muchas otra que has puesto aquí, a veces, me han llegado también a través de los discos de Pedro Aznar que entre sus distintas sonoridades nos acerca a nuestras raíces... excelente tu recuerdo a nuestros artistas...
siempre nos queda los bonitos recuerdos del ayer. el amarillo y el sol , nos da luz ¿Sabes? Tengo una gran variedad de cactus los compre pequeñísimos los cuido bien y son hoy hermosos cactus,los colgare aqui,para que que veas. Un fuerte abrazo
Pájaros, pájaros, pájaros golpean sus alas en tu recuerdo. Lo lavan, escurriendo olvidos. Las palabras, enojos y odio se marcharon hace tiempo. Al final he comprendido, que todo es cuestión de vuelos.
Manos que no cobijan golondrinas un suspiro humedeciendo olvidos y la nada escondida en un nunca. Hace tiempo que las mariposas insisten en jugar con tu sombra. Algo de este noviembre me habla de aventuras y de eternidad despertando con el alba.
Comentarios
A los Ariel Ramirez, Falú, Tejada Gomez, Cuchi, Yupanqui, Jaime Dávalos, Manuel Castilla... Tantos otros, que por razones de espacio no traigo hoy.
Ayer fui a Cosquín, (considerado uno de los festivales de folclore más importante de este país) lloré la ausencia de ellos.
¡Qué pobreza en el escenario!
Creo que hoy la música convocante no es la elección del pueblo, es la elección de unos pocos que manejan lo que les conviene.
No comprendo cómo puede estar cantando el joven, esposo de una vaca, encima trajo unos chicos que no le ayudaban para nada...
Ahí me puse a cantar con toda mi voz (terrible, debo confesar):
"LA POMEÑA
Eulogia Tapia en La Poma
al aire da su ternura
si pasa sobre la arena
y va pisando la luna.
El trigo que va cortando
madura por su cintura.
mirando flores de alfalfa
sus ojos negros se azulan.
El sauce de tu casa
está llorando
porque te roban, Eulogia
carnavaleando.
La cara se le enharina,
la sombra se le enarena
Cantando y desencantando
se le entreveran las penas.
Viene en un caballo blanco
la caja en su mano tiembla
y cuando se hunde en la noche
en una dalia morena."
LETRA: Manuel J. Castilla
MÚSICA: Gustavo (Cuchi) Leguizamón
Unos cuantos, que fueron a aplaudir al citado esposo de una vaca, casi, casi piden a seguridad para que me lleven, no les hice caso y seguí, total los mugidos de él y el chillido del grupo que se le ocurrió "apadrinar" tapaba hasta el canto de las estrellas (que por suerte estaba nublado y no tuvieron que soportarlos)
De folclore no ví nada o casi nada, lo bueno se mostró pero en una calidad mucho menor...
Sí me gustó Juan Manuel Figueroa, un muchacho para ver qué ocurre con su futuro. Sentadito, allí con su guitarra, se animó y dijo algo así "Disculpen, traigo algo de folclore..."
Anunciaban a Di Fulvio, no estuvo...
Regresé de Cosquín, extrañando aquella música que de pensar en ella ya me llena de alegría.
Disculpen, todavía me queda de anoche la disconformidad, por eso la comparto con ustedes, que los sé aceptadores de opiniones distintas.
Les dejo un abrazo.
Alicia
Y tu post está muy bien representado en todos esos poetas.
Un abrazo color amarillo de Sol y Luna, aunque la luna no es amarilla.
Y ahora estoy serio también, un tanto triste porque el país que imaginé siempre lleno de folclore, lleno de esa música que aún suena en mis oídos, ya no lo está. Qué pasó? se duermieron los organizadores, pensaron más en lo comercial? sí, verdad? seguro que sí.
De todos los que nombras, sólo conozco a don Atahualpa, que sabes que me gusta y que conozco muy bien. Lástima que en todo lugar se vaya perdiendo esa costumbre de mantener vivo nuestro folclore, igual sucede por aquí, y duele Alicia, duele ser testigo de cambio.
Mi abrazo grande, con un poco de consolación.
saludos fraternos con mucho cariño..
Besos y amor
je
Expresiones coloreadas varias.
No importa si es Toro o buey, pero seguro que no canta.
No entiendo bien ésto de publicar comentarios, pero ya le voy tomar la mano, espero...
Hermoso tu país, por donde lo mirés.
Marta Ossua
Besos.
Quizá un encuentro cara a cara era lo que necesitabas para reconsiderar tu posición con respecto a la tauromaquia. Seguro que ahora no te parece tan antipático ajusticiar públicamente al "esposo de la vaca", jajaja.
Un abrazo grande.
Saludos desde México.
esta canción, La Pomeña, y muchas otra que has puesto aquí, a veces, me han llegado también a través de los discos de Pedro Aznar que entre sus distintas sonoridades nos acerca a nuestras raíces... excelente tu recuerdo a nuestros artistas...
muchas gracias Alicia
besos
baci
Un abrazo
Sai amargo e desconsolado
Sai bandido
Numa falange de palavras tortas
Sai sabendo que não vai voltar.
Un fuerte abrazo