¿Por qué vivir en pequeño si podemos vivir a lo grande? La idea es crear nuestro propio camino, levantarnos cada mañana con alegría y vivir como queramos. Por eso escribo... Para dar cuenta de ello. Poesías mínimas, pero mías.
preciosa la fotografia de los nenufares. Y el relato que cuentas me duele. besos y amor je
Anónimo ha dicho que…
En el lugar donde se acuñan los sueños, los duendes cultivan inmensos campos floridos cuyos perfumes nutren la esencia de nuestros deseos, alimentan nuestras voluntades, pero fundamentalmente nos proveen del sentido de creación. Qué mensaje!, Alicia... qué mensaje!.
Hola, hermosa. Yo no sé si soy yo pero en esta foto tuya de verdad que veo duendes. Los sueños se convierten en duendes y en brillantes habitantes, creo que así es. No sabía que se llamaban así estas flores, tienen nombre de dios griego ¿me equivoco? Con razón los buscas. Es difícil irse de tu país. La canción, también muy justa para tu entrada. Genial todo. En este momento hago una reverencia mientras escribo, Señora es usted mágica. Richarson
Esos duendes que atrapan nuestros rostros, los embellecen, los engatusan y los sueltan enamoradizos, qué buena costumbre! Y de los sueños qué, pues, que alimentan nuestras vidas! Abrazos grandes Alicia, me encantó tu entrada, besos con sonrisas.
Ya sé que, sin duda, por lo que parece, que en la Argentina y en general en nuestra América española (aunque no en toda ella, p. ej. en Méjico) "desvelar", es quitar el sueño -el hipnótico- a media noche y que, por eso, para no confundir, se utiliza el término "develar", cuando se trata de descubrir algo que está oculto. Esto último, también puede expresarse, en España, utilizando "desvelar", porque este verbo posee dos acepciones y, en la segunda de ellas, significa exactamente lo mismo que "develar" (palabra inexistente en el Diccionario RAE), esto es, quitar el velo, no el sueño, ya sea éste reparador o amodorrante, y por ello también puede utilizarse perfectamente "desvelar", en esa segunda acepción, para expresar lo mismo que tú has expresado, que los sueños que viven en ti, no se "develan". Creo que conviene la acotación para españoles incultos (no entre tus lectores, desde luego), aunque sean tantos, especialmente entre los miembros del actual Gobierno, o lo que sea esa cosa que ahora padecemos, con sumo riesgo e incluso peligro inminente de graves siniestros de todo tipo. Pero, perdón por turbar tu cálido poema, Alicia. Lo importante tampoco es el lenguaje gramatical, sino el propiamente poético y, en este delicado sentido, ¿por qué no pueden "develarse" esos sueños que viven en ti? Porque, si de verdad viven en ti, es que te habitan y eso sin duda debe ser porque tú y tu corazón sois un puro sueño. Los sueños, son tan hermosos que no pueden habitar en un bostezo, sino tan sólo en otro sueño. ¿No podrías decirnos cuáles son? ¡Deben ser bellísimos, al haberse convertido nada menos que en diamantes, tras emerger como nenúfares...! Un beso. Luis.-
Anónimo ha dicho que…
Excelente apreciación de nuestro idioma, estimado Luis. Un aporte de lujo en un BLOG de contenidos exquisitos. Los diamantes serán carbonos cristalinos mediante los cuáles cada uno de nosotros podemos hacer crecer flores en los jardines de quiénes nos antecedieron en el camino de la vida...
Sr. Luis Madrigal, sé que Ali tiene una concepción muy clara del concepto "develar", alguna vez lo charlé con ella. Si escribió "develar" es sabiendo lo que hablás de desvelar, pero justamente certera en sus palabras ella lo utiliza como de-velar, sin velos, develar.(Del lat. develāre, levantar el velo) Lo hablamos con ella alguna vez que yo tenía la duda si existía o no esta palabra, ahora no me acuerdo bien su argumentación, sí sé que me dejó conforme, como con ganas de seguir develándome ante su amistad. ¿Alicia? ¿Estás? Salí al balcón... Anahi
Anahí, quiero dejar constancia de que yo no dije lo contario a lo que tú ahora dices. Ya anuncié que hablaba para españoles incultos. Sé muy bien que Alicia domina nuestro idioma. Yo, también estimo mucho vuestra amistad. Un beso.
Pájaros, pájaros, pájaros golpean sus alas en tu recuerdo. Lo lavan, escurriendo olvidos. Las palabras, enojos y odio se marcharon hace tiempo. Al final he comprendido, que todo es cuestión de vuelos.
Manos que no cobijan golondrinas un suspiro humedeciendo olvidos y la nada escondida en un nunca. Hace tiempo que las mariposas insisten en jugar con tu sombra. Algo de este noviembre me habla de aventuras y de eternidad despertando con el alba.
Comentarios
Y el relato que cuentas me duele.
besos y amor
je
Un abrazo de oso
Carlos Eduardo
con una imagen preciosa...
saludos fraternos...
Yo no sé si soy yo pero en esta foto tuya de verdad que veo duendes.
Los sueños se convierten en duendes y en brillantes habitantes, creo que así es.
No sabía que se llamaban así estas flores, tienen nombre de dios griego ¿me equivoco? Con razón los buscas.
Es difícil irse de tu país. La canción, también muy justa para tu entrada.
Genial todo. En este momento hago una reverencia mientras escribo, Señora es usted mágica.
Richarson
Y de los sueños qué, pues, que alimentan nuestras vidas!
Abrazos grandes Alicia, me encantó tu entrada, besos con sonrisas.
Un beso enorme
mj
Expresiones oníricas varias.
Si escribió "develar" es sabiendo lo que hablás de desvelar, pero justamente certera en sus palabras ella lo utiliza como de-velar, sin velos, develar.(Del lat. develāre, levantar el velo) Lo hablamos con ella alguna vez que yo tenía la duda si existía o no esta palabra, ahora no me acuerdo bien su argumentación, sí sé que me dejó conforme, como con ganas de seguir develándome ante su amistad.
¿Alicia? ¿Estás? Salí al balcón...
Anahi