Entradas populares de este blog
Noviembre
Tu voz y mis hortensias
Hace falta que lluevas en palabras para que vuelva a crecer el encuentro. Que tu voz sea generosa tierra, y que albergue mis silencios viejos. Hace tiempo que los doblo prolijos, hace tiempo que laten a mi abrigo. Por costumbre ya ni los despierto. Quizás tu voz llegue hasta el jardín perdido donde se esconden los "te quiero" nuevos, Así, será pradera lo que hoy es desierto. Y entre los helechos secos de la ausencia...
Comentarios
Quisiera que entre todos, los que los conocemos intentemos pedirle que regrese, por este post.
Le dedico esta rosa, su color lo perdió pero está pronta a recobrarlo, en cuanto podamos comentar otra vez en su blog.
La letra de esta canción, de nuestro querido Atahualpa, acompaña mi sentir, eso de encontrar hermanos verdaderos en esta visita diaria que nos hacemos en nuestras bitácoras personales.
Te la dejo, Capitán:
Los Hermanos
Yo tengo tantos hermanos
que no los puedo contar.
En el valle, la montaña,
en la pampa y en el mar.
Cada cual con sus trabajos,
con sus sueños, cada cual.
Con la esperanza adelante,
con los recuerdos detrás.
Yo tengo tantos hermanos
que no los puedo contar.
Gente de mano caliente
por eso de la amistad,
Con uno lloro, pa llorarlo,
con un rezo pa rezar.
Con un horizonte abierto
que siempre está más allá.
Y esa fuerza pa buscarlo
con tesón y voluntad.
Cuando parece más cerca
es cuando se aleja más.
Yo tengo tantos hermanos
que no los puedo contar.
Y así seguimos andando
curtidos de soledad.
Nos perdemos por el mundo,
nos volvemos a encontrar.
Y así nos reconocemos
por el lejano mirar,
por la copla que mordemos,
semilla de inmensidad.
Y así, seguimos andando
curtidos de soledad.
Y en nosotros nuestros muertos
pa que nadie quede atrás.
Yo tengo tantos hermanos
que no los puedo contar,
y una novia muy hermosa
que se llama ¡Libertad!
Un abrazo.
Alicia
Ojalá regrese el Capi. O yo dejo de cantar.
Besos Alicia.
Si partir es verdaderamente inevitable, al menos no olvide usted el camino de vuelta, que hay quien lo espera.
BESOOOTESSSS GUAPAAAA¡¡¡
Expresiones agradecidas varias.
Aunque si de silencios se habla, se los respeta.
Quizás la rosa recupere su color, quizás debamos conformarnos con la belleza de la actual
Uno de estos días me voy a ir, sólo para que alguien como Alicia me escriba una entrada así...
Seba
saludos fraternos,
que tengas un buen fin de semana
besos y amor
je
Uno mi grito al tuyo.
Abrazos
PASA POR MI BLOG, TENGO UN PREMIO PARA TI, CON MUCHO CARIÑO,
BESOS,
Excelente lo del Capitán Escarlata! Oi una carta hermosísima de tu voz en dónde noviembre y diciembre se pintaban del mismo color, entre otras varias cosas bellas.
Las imágenes deberían ser cuadros gigantes por lo buenas y la música que acompañó un placer, cómo el placer que es entrar a este sitio de creatividad y equilibrio. Felicitaciones. Un abrazo. Mercedes Sáenz
Era un jardín sonriente;
era una tranquila fuente
de cristal;
era a su borde asomada,
una rosa inmaculada
de un rosal.
Era un viejo jardinero
que cuidaba con esmero
del vergel,
y era la rosa un tesoro
de más quilates que el oro
para él.
A la orilla de la fuente
un caballero pasó,
y la rosa dulcemente
de su tallo separó.
Y al notar el jardinero
que faltaba en el rosal,
cantaba así, plañidero,
receloso de su mal:
—Rosa la más delicada
que por mi amor cultivada
nunca fue;
rosa, la más encendida,
la más fragante y pulida
que cuidé;
blanca estrella que del cielo
curiosa del ver el suelo
resbaló;
a la que una mariposa
de mancharla temerosa
no llegó.
¿Quién te quiere? ¿Quién te llama
por tu bien o por tu mal?
¿Quién te llevó de la rama
que no estás en tu rosal?
¿Tú no sabes que es grosero
el mundo? ¿Que es traicionero
el amor?
¿Que no se aprecia en la vida
la pura miel escondida
en la flor?
¿Bajo qué cielo caíste?
¿A quién tu tesoro diste
virginal?
¿En qué manos te deshojas?
¿Qué aliento quema tus hojas
infernal?
¿Quién te cuida con esmero
como el viejo jardinero
te cuidó?
¿Quién por ti sólo suspira?
¿Quién te quiere? ¿Quién te mira
como yo?
¿Quién te miente que te ama
con fe y con ternura igual?
¿Quién te llevó de la rama,
que no estás en tu rosal?
¿Por qué te fuiste tan pura
de otra vida a la ventura
o al dolor?
¿Qué faltaba a tu recreo?
¿Qué a tu inocente deseo
soñador?
En la fuente limpia y clara
¿espejo que te copiara
no te di?
¿Los pájaros escondidos,
no cantaban en sus nidos
para ti?
¿Cuando era el aire de fuego,
no refresqué con mi riego
tu calor?
¿No te dio mi trato amigo
en las heladas abrigo
protector?
¿Quién para sí te reclama?
¿te hará bien o te hará mal?
¿Quién te llevó de la rama
que no estás en tu rosal?
Así un día y otro día,
entre espinas y entre flores,
el jardinero plañía
imaginando dolores,
desde aquel en que a la fuente
un caballero llegó
y la rosa dulcemente
de su tallo separó.
El capitán regresa, porque hay buen viento y buena mar.
Y además por que existen todavía los delfines, y ellos le habrán contado lo que se siente cuando se cree en la tierra, que no volverá.
Un abrazo
Luis Carlos
"Saudaes da volta" (colordelamadera.blogspot.com)
Beso
Pero si mi Señor no nos oye ¿será de Dios clamar al viento?
Esperanzados besos para vos, amiga.
Expresiones.
¡¡¡seguirá!!!!!